Fundación TAU

JORNADA HISTÓRICA: TEJIENDO PRESENTE Y FUTURO.

INTRODUC

La jornada que celebramos el pasado 19 de octubre quedará subrayada de forma indeleble en la historia de la Fundación TAU, camino ya de los 30 años. Pero no solo de ella. Estamos viviendo momentos clave en el ya largo camino del apoyo a las personas con discapacidad. La nueva normativa nos ha traído el florecimiento de nuevos conceptos. El enfoque, totalmente diferente, de la realidad de la discapacidad, ha obligado a todas las entidades que conformamos la gran familia de los que apoyamos a las personas, a un esfuerzo práctico que alcanza el carácter de titánico: El haber tenido, sobre la marcha, que cambiar ideas y fórmulas de actuación, nos ha obligado a superar innumerables obstáculos.

Han estado presentes, junto a la ilusión por el futuro, un comprensible temor a que conceptos esenciales pudieran perderse en el mar de los cambios. Teniendo claras las premisas, nuestra posición ha sido, no solo comprometernos con el cambio, sino luchar por la salvaguarda de nuestro leitmotiv: La persona está siempre en el centro.

Para ello, hemos tenido claro que la jornada a celebrar debía congregar a los actores esenciales de esta obra. Porque solo con la unión y el consenso era posible que la persona con discapacidad resultase la gran beneficiada.

EL LUGAR.

Como marco, la plaza de la Magdalena y el incomparable escenario del Salón de Actos de la Fundación Caja Rural Del Sur). Como circunstancia sobrevenida e inesperada, una tarde que presagiaba lluvias torrenciales y vientos de 80 km/hora. Nos encontrábamos en alerta amarilla en todo el perímetro de la ciudad. El resultado: Casi 200 personas se congregaron junto a nosotros y llenaron el aforo del Salón. Es el perfecto resumen del grado de compromiso de todos los que luchamos por los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad.

EL DIRECTOR DE ORQUESTA.

Queríamos que el acto tuviera dinamismo y que estuviese bien medido. Para ello, nadie mejor que Israel Montes Lérida, cuya larga experiencia en la Fundación TAU y su demostrada capacidad organizativa y de liderazgo en la Asociación Paz y Bien era toda una garantía.

LA MEMORIA.

Como conexión directa con el pasado inmediato, en el apartado de Presentación de la Memoria 2022, consideramos que había que hacer algo especial. Y se nos ocurrió la idea de que fuesen ellas y ellos, aquellos a quienes apoyamos, quienes hablasen a la ciudadanía sobre ellos mismos y sobre nuestra Fundación. No solo resultarían más creíbles, sino más veraces. Y así, una simple narración de hechos fue sustituida por un vídeo en el que siete de las personas que apoyamos presentaron, respectivamente, a cada uno de nuestros departamentos de actuación. El resultado fue la emoción. Y el sentimiendo se duplicó cuando subieron el escenario los chicos y chicas, acompañados de nuestro Presidente y Fundador, Fray Rafael Pozo, que había puesto el broche de oro al video con un discurso vibrante y esencial, rodeado de todo el equipo humano de TAU.

LA REFLEXIÓN.

El núcleo de contenido de la Jornada fue un espacio de reflexión en el que intervinieron los actores esenciales que dan forma cada día a un trabajo que, en los momentos que vivimos, supone una enorme carga de responsabilidad sobre sus hombros. La relevancia de todos ellos, a priori, convirtió este apartado del evento en un auténtico seminario sobre el apoyo a la discapacidad.

D. Pedro Calbó Roca, Director General para la Discapacidad en Andalucía, hizo un resumen memorable del momento que vivimos, en el que estamos dibujando el futuro cercano y lejano. Con claridad, sin ocultar inconvenientes y problemas, expuso tanto obstáculos como soluciones, dentro de un marco de consenso, realismo y solidaridad.

El ilustre notario D. Manuel Seda impartió toda una clase magistral, en la que aclaró muchos conceptos que habitualmente no son bien entendidos. En el breve tiempo que podíamos permitirnos, D. Manuel describió el sistema de apoyos de la nueva ley de forma admirable, hasta el punto de que pudimos contemplar responsables de prestigiosos bufetes de Sevilla tomando notas sobre sus palabras.

D. Fernando Ávila, director del Hospital Psiquiátrico Penitenciario de Sevilla, con la misma cercanía con la que trata a sus usuarios, explicó la no bien conocida realidad de la institución que dirige. Sus palabras fueron una ventana abierta para esas personas que siempre hemos tenido presente en nuestro programa ALERTA.

D.Rafael Caballero de Tena, Presidente de ASPANRI, explicó detalladamente y desde la voz del corazón, las dificultades de las personas con discapacidad para optar a empleos dignos, y cómo la Institución que preside vuelca sus esfuerzos en abrirles una puerta a la esperanza.

El poder judicial estuvo brillantemente representado por Dª MªLuisa Zamora Segovia, Delegada de Discapacidad del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Con una admirable capacidad de síntesis, expuso el rol esencial de la Judicatura y Fiscalía en todo el proceso de apoyo a las personas con discapacidad. Nuevamente se vieron personas tomando apuntes de sus palabras.

EL AGRADECIMIENTO.

Quedaba dar las gracias. Y lo hicimos a personas e instituciones que se han destacado en desde los años en que tener una discapacidad era sinónimo de lacra o castigo.

JOSÉ ÁNGEL GARCÍA FERNÁNDEZ, a título póstumo. Pocas personas como nuestro recordado José Ángel han prestado tanto apoyo y tan desinteresado a la Fundación TAU, en momentos en que lo necesitamos especialmente. Fue su viuda, Dª Isabel de la Rosa Álvarez quien recogió el símbolo de nuestra gratitud de manos de Fray Rafael Pozo.

REGINA MUNDI, entidad con la que tan fuertes lazos nos unen, y que repetidamente han abierto sus puertas a varias de nuestras personas apoyadas, y representada por la Hermana Mª Ángeles Cejudo, recibió el galardón del Rvdo. Allan Chavez, Superior de los Padres Camilos de Sevilla.

APASCIDE, institución ciertamente heróica. Como heróico es el trabajo de todos sus colaboradores en pro de las personas con sordoceguera. En el Centro Santa Ángela vive una de nuestras personas apoyadas, y nos consta el trabajo impagable que llevan a cabo con ella. MªDolores Romero, en nombre de Apascide, y después de recoger el reconocimiento de manos de Pepa Romero, Presidenta de Paz y Bien, quiso dirigirse al auditorio con unas cálidas palabras llenas de energía, impregnadas del espíritu de lucha imprescindible para poder llevar a buen fin la odisea que supone “mostrar el mundo” a personas que no disfrutan de la vista ni el oído.

JUSTO DELGADO COBO. Si Santiponce es uno de los pilares de Paz y Bien, Justo Delgado es, desde hace mucho tiempo, uno de los pilares de Santiponce. A la Fundación TAU no cabe más que abrir su corazón a una persona que ha entregado sus brazos a las personas con discapacidad y a muchas otras necesitadas en su incansable trabajo como Concejal y Alcalde de la ilustre villa.

Después de recoger el galardón de manos de D. Pedro Calbó, Dtor.Gral. de la Discapacidad en Andalucía, quiso también dirigir unas palabras de agradecimiento a nuestra Institución.

Las HIJAS DE LA CARIDAD son una casa de puertas abiertas a los que echan de menos techo, alimento o calor. Para ellas no existen diferencias entre las personas. Tenemos la suerte de tener alguna persona apoyada residiendo entre sus muros y en todo momento la calidez del amor asoma en su trato diario.

La Hermana Piedad Aguilar, cuya familia siempre estuvo vinculada a nuestra Fundación, recogió el reconocimiento, entregado por Estrella Montaño, del patronato de TAU.

La IGLESIA DE SEVILLA, desde siempre, estuvo al lado de quienes más han necesitado ayuda. Pero desde finales del pasado siglo XX, de manos del recordado Cardenal Bueno Monreal, ese apoyo benefició directamente a las personas con discapacidad, cuando fue otorgado a la Asociación Paz y Bien el derecho de uso del Monasterio de San Isidoro del Campo. Igualmente, otras entidades centradas en la discapacidad son apoyadas directamente por la Iglesia de Sevilla.

Fue un honor que el Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Ramón Valdivia, Obispo Auxiliar de Sevilla, recogiese su reconocimiento de manos de Fray Antonio Vázquez, Superior del Convento de los Padres Capuchinos de Sevilla. Posteriormente, nos dirigió unas breves palabras en las que quedó de manifiesto su sencillez y cercanía.

FINAL.

La jornada terminó con las palabras de agradecimiento y despedida de nuestro Fundador y Presidente, Fray Rafael Pozo Bascón, que recogió el sentimiento que flotaba en el ambiente y lo tradujo a palabras que viajaron desde su corazón a todos los demás corazones y que dejó en cada uno de los presentes una sensación de día grande, histórico, que quedará escrito en la ya larga historia de la Fundación TAU.

Pueden contemplar la galería de imágenes, que hablan por sí mismas.

ENLACE AL VIDEO PROYECTADO:

CIÓN.