Tanto la Constitución Española, en su artículo 49, como la Convención de la Organización de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, establecen que el ocio es un derecho para todas las personas con discapacidad. Todos planeamos con ilusión nuestras próximas vacaciones, nos encanta viajar, ir al cine, salir a almorzar fuera de casa, pasear por la naturaleza, visitar museos, practicar deportes…
El ocio es parte esencial de nuestras vidas y, como es obvio, las personas con discapacidad no son una excepción. El ocio inclusivo es un mecanismo esencial para lograr el bienestar emocional y el desarrollo de las relaciones interpersonales.
Hace unos días celebramos el cumpleaños de José Antonio López. Irene, su referente de tutela, quiso pasar el día con él. Por la pandemia se han tenido que restringir este tipo de visitas, y hacía mucho que no iban comer juntos y tener un día para pasear y charlar en un espacio menos profesional.
Pasaron un rato muy agradable. Comieron en el centro de Sevilla, dieron un paseo por las zona más turísticas de la ciudad (Avenida de la Constitución, Plaza Nueva, Torre del oro…) y hasta tuvieron tiempo de visitar el Museo de Ciencias de Sevilla. Esperamos que se repita pronto, José Antonio.


